El pasado viernes tuvo lugar el acto de presentación del cartel oficial de la Semana Santa de Loja 2025, Decana de la Provincia de Granada, en la emblemática sala de las columnas del CIC El Pósito.

El acto, al que asistió, por parte de la Junta de Andalucía, la Delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Granada, Dª Matilde Ortiz Arca, El Alcalde de Loja, D. Joaquín Camacho Borrego, las principales autoridades de la Ciudad, consiliarios de las tres parroquias y los hermanos mayores de las diferentes hermandades y cofradías de Loja, fue presentado y conducido por el periodista y Cofrade Lojeño D. Carlos Molina Morales y amenizado con música de piano por el cofrade Lojeño D. Blas Ramos Gámiz.
Comenzó con un vídeo resumen de lo que fue la Semana Santa del pasado año, realizado por Loja Televisión y la presentación y entrega de pastas a los pregoneros, tanto oficial como infantil, Dª Remedios Cáceres Burgos y D. Daniel Muñoz Luque, cuyos pregones tendrán lugar el 21 de Marzo y 28 de Marzo respectivamente, en el Centro Cívico Adolfo Suárez.
Y el momento cumbre llegaba al final, cuando el Presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Loja, D. Antonio Julio Pérez Fuentes y el Excmo. Alcalde de nuestra Ciudad, D. Joaquín Camacho Borrego, descubrían la obra pictórica realizada por el pintor Sevillano D. César Ramírez Martínez.
“Expirar en Loja” es la maravillosa obra que tiene como protagonista la imagen del Cristo de la Salud, titular de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y San Juan de la Palma y así con estas palabras nos presentaba el propio autor su obra:
“Cuando llegaron al lugar llamado de La Calavera, le crucificaron allí… era ya la hora de sexta y las tinieblas cubrieron toda la tierra hasta la hora nona. El sol se oscureció y el velo del templo se rasgó por medio de arriba a abajo. Entonces Jesús clamando con una voz muy grande dijo: Padre mío, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y diciendo esto expiró.”
Así dice la Biblia y así lo he imaginado yo en este óleo sobre lienzo, expirando, pero en Loja, expirando prácticamente en el cielo y rodeado de simbolismos que vienen a enriquecer mis intenciones artísticas para el que sepa mirar y si no, lanzando un mensaje directo con el Santísimo Cristo de la Salud entronizado.
No hace falta más, ni tampoco menos. Solamente Él lo llena todo, pero esta maravillosa Semana Santa, siempre va acompañada de mensajes ocultos, de metáforas perdidas y de pasados que se hacen presentes.
Un cielo de abalorios de azabache que prestado de los morriones de la Corría de Incensarios, tintinean como estrellas a la luz de los candelabros y se derraman por toda la obra como ambarino divino en un paisaje místico y nocturno enmarcado por la sierra y entre la Alcazaba y la Torre de la Iglesia Mayor.
Un crucificado, cuyos horquilleros mutan para convertirse en toda ciudad de Loja con el diseño grabado del antiguo tonelete del Santísimo Cristo entre morados de penitencia y blancas letras de resurrección, encarnando el color de las túnicas de los penitentes.
Y finalmente las ocho letras doradas, que a modo de incensarios desprenden esa niebla sagrada, que al elevarse se desgarra dejando paso a Jesús Crucificado. Niebla que al igual que las cortinas del templo, fue rasgada por las manos de Dios de arriba a abajo para que nada se interpusiera entre nuestra Fe y la Sangre y Agua de Cristo.
Porque todo esto que os he contado ocurrió aquí, aquí mismo, en vuestras calles, en vuestro cielo, en vuestras casas, entre todos vosotros que seréis afortunados de volverlo a ver año tras año porque Dios, eligió Loja para expirar.
Momento en el que se descubre el Cartel Oficial de la Semana Santa de Loja 2025
El autor de cartel recibe una copia a tamaño natural de su obra
La Junta de Gobierno de la Agrupación posa junto al autor del cartel y los pregoneros, tanto oficial como infantil, con el cartel oficial 2025